SENTIMENTAL JOURNEY: LAS FOTOS DE NOBUYOSHI ARAKI

¿Por qué un fotógrafo toma una foto? ¿Por qué lo hace en un momento determinado y no más tarde? Lógicamente, porque la materia de la fotografía es la realidad concreta, el mundo de las cosas. El fotógrafo toma la foto en el momento en que lo hace porque es el único momento en que existe una determinada configuración de la realidad. Cuando vuelva al día siguiente al mismo lugar, éste habrá cambiado, cuando vea a la misma persona, ésta se verá distinta, a un día de distancia respecto del momento en que el fotógrafo capturó la imagen. Sin embargo, la fotografía no es un mero registro de la realidad, es el resultado de la dialéctica entre el fotógrafo y las cosas, entre un yo y un otro. Un otro que cambia y un yo igualmente volátil. La inquietud que lleva a tomar una fotografía surge tanto del hecho de que cada instante se disuelve para dar lugar al siguiente, como de la propia conciencia de la finitud del yo, del fotógrafo. La conciencia de que el yo es fluctuante y tiene un fin, una muerte,  lo inquieta, lo lleva a moverse, a expresarse. Tal vez no sea necesariamente así en todos los casos, pero uno de los catalizadores de la obra de arte es la toma de conciencia de que uno es mortal, uno se termina y es necesario obrar al respecto.

01 ara.jpg

Esta idea acerca de la naturaleza del arte y de la fotografía se hace evidente, por ejemplo, en la obra de Nobuyoshi Araki, particularmente en su libro Sentimental  Journey.  Araki es un fotógrafo de origen japonés nacido en 1940. A lo largo de su carrera como fotógrafo produjo una vasta obra que supera los 300 libros y que ha sido objeto de muchas acusaciones debido a su contenido explícito. Si bien su obra abarca muchísimos objetos, temáticas y lugares, sus imágenes más pregnantes, recordadas y reproducidas son sus numerosos retratos de mujeres desnudas y atadas con sogas. Para gran parte del público estas fotografías son escandalosas e incluso moralmente condenables. Sin embargo, la obra de Nobuyoshi Araki está lejos de agotarse en estos retratos y se extiende a través de diferentes formas y temáticas a través de los años. Por ejemplo, el libro en cuestión, Sentimental Journey, es un diario que registra la luna de miel de Araki junto a su esposa Yoko Aoki.

8ebf95600fc00802087bd3b65412ef06.jpgSentimental Journey es precisamente lo que indica su título. Es un registro fotográfico que se inicia junto con la unión entre Araki y su esposa y tiene su fin tras la muerte de esta última. Se trata de una narración temporal que sitúa al espectador en la perspectiva de Araki. Cuando vemos el discurrir narrativo de estas fotos acompañamos de cerca a Araki en su viaje. Es por esto mismo que el libro no es un mero registro de una secuencia de eventos, sino que es, tal como lo indica su título, un viaje sentimental. El propio Araki describe al matrimonio como un viaje sentimental, “un viaje a través de la vida, al igual que la fotografía”. La fotografía es un viaje a través de la vida y hasta la muerte. Sentimental Journey es el resultado de haber asumido que la fotografía es una manera de atravesar la vida. No es tanto un arte al servicio del placer visual del público, sino que es una manera de habitar el mundo, de existir.

fb00c678cb1fe167720e133a3674b50b.jpg

A través de las fotos se puede observar el tedio en el rostro de Yoko, la repetición de la presencia de la misma persona una y otra vez, la costumbre, la llegada de la enfermedad, el golpe de la muerte de una persona amada, la soledad prematura del que sobrevive, el deambular sin rumbo y finalmente la aceptación, la fuerza para abrir una nueva etapa, que está representada en la última foto, que muestra a la gata de Araki, Chiro, saltando. La sensación general  es la de estar observando fragmentos de una conciencia, imágenes de una vivencia, lo que está entre cada pestañeo.

La idea del matrimonio y la fotografía como viaje sentimental a través de la vida y hasta la muerte comienza siendo una sugerencia de Araki que se deja entrever en el tono de las fotos. Una de las fotografías de la luna de miel la muestra a Yoko acostada en posición fetal. Araki la describe como una de sus obras maestras y señala que ella pareciera estar muerta, “como cruzando el río Estigio”.

f1b11cb6cdc2f6f5bc85c41f7d95a47e.jpg

Sin embargo, a medida que avanza la narración la idea de la fotografía como viaje hasta la muerte cobra una literalidad cada vez mayor. Esto se hace visible en las fotografías tomadas en el hospital en el que Yoko fue internada por un cáncer de ovario. Entre estas se encuentran la fotografía de la sombra de Araki llevando flores que todavía no estaban del todo abiertas, la de la última vez que le dio la mano a su esposa y, finalmente, la de la propia Yoko en su ataúd. El nivel de realidad con el que la fotografía termina siendo un viaje hasta la muerte es equivalente al nivel de realidad de la vivencia de Araki. Las fotos están ahí mismo, solapadas con la realidad. No hay producción de ninguna clase, es la verdad de Araki, lo que estaba viendo y viviendo. El arte en este caso se trata acerca de la verdad, la verdad de alguien, de un yo particular, y la verdad es en este caso esta inminencia de la muerte, de uno mismo, o de la parte de uno mismo que representa el otro en una historia como la que cuenta Sentimental Journey.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s