Gang of Four y Minutemen- Swell Maps y Firehose: Unas lecturas sobre sus portadas.

Fragmentos de libro inédito «Escucho un mundo nuevo: cruces entre el rock británico y estadounidense».

Gang of Four, Minutemen y el funk cobijado en la política
A la par que PiL publicaba su primer LP, Gang of Four editaba Damaged Goods, su
primer single de tres temas. El cuarteto de Leeds había tomado su nombre del apodo de
cuatro líderes comunistas que se revelaban contra la Revolución Cultural China. La
elección es una crítica a Inglaterra, que se veía atravesada por el resurgimiento de
facciones de derecha como el National Front, que había penetrado en el punk. La
portada del Damaged Goods presentaba una estética fría y minimalista, una tipografía
dura y sin serif sobre un fondo rojo que funcionaba como representación absoluta de su
música.

Las guitarras entrecortadas de Andy Gill sobrevuelan frente a la base sólida y
groovera del bajo de Dave Allen, el ingrediente final es la voz de Jon King que parece
derretirse en el esa especie de funk agresivo que desenvolvieron con gran velocidad
pero que pese a tener una búsqueda bailable distaba de cualquier intención festiva.
Las asperezas del single fueron limadas en Entretainment! primer LP financiado por
EMI. Gang of Four utilizó el mismo y cuestionable argumento que The Clash: firmar
con un gran sello era la manera de transmitir su mensaje a un mayor número posible de
personas sin que esto interfiriera en su lineamiento político que se representa en la
portada del álbum: un fondo rojo similar al del single pero con tres
viñetas idénticas en fila vertical en las que se ve a un aborigen y un vaquero dándose la
mano, cada una de ellas achica más el campo visual, como si se tratara de un zoom in. A
su alrededor se enroscan tres frases: “El Indio sonríe, cree que el cowboy es su amigo”,
“El cowboy sonríe, está contento de que el Indio ha sido engañado”, “Ahora podrá
explotarlo”.

Minutemen, un grupo de San Pedro, California está armoniosamente en sintonía con la
banda de Leeds en diversos aspectos. Su nombre, irónico, es heredado de las antiguas
milicias estadounidenses que robaban tierras a los indígenas; su single inicial, Paranoid
Time
, tiene una portada hecha por Raymond Pettibon, que ilustra a un grupo de
cineastas armados y a un actor vestido de vaquero, subido a una tarima, similar a la que
tiene el camarógrafo, para estar a la altura de una actriz1 disfrazada de vaquera (y la
única desarmada) a la que le toca los pechos y observa con disgusto, una manera de
releer el arte de Entertainment! desde una perspectiva actualizada y extremadamente
estadounidense. Desde lo musical también había un fuerte punto de unión, las
composiciones de Minutemen funcionaban sobre las sólidas pero rebuscadas bases de
bajo de Mike Watt y la guitarra entrecortada con aires country de D. Boon, su cantante.


Sus canciones eran funk atravesado por la suciedad del hardcore, situación con la que la
banda se veía involucrada, su metodología de trabajo era lo que más los relacionaba a
este movimiento. Se manejaban bajo el lema “we jam econo”: Minutemen grababa los
discos en los horarios más económicos y usualmente utilizaban cintas ya usadas para
abaratar costos. Sus discos funcionaban como excusas para salir de gira con material
nuevo.
The Punch Line, su primer álbum de fines de 1981, es tan breve que fue necesaria solo
una cara del vinilo para editarlo. What Makes a man start fires? Lo dobla en duración y
funciona como interludio de su obra más celebrada, el álbum doble Double Nickles on
the dime
. Ese disco incluye History Lesson Part 2 una canción interesante de analizar:
inicia con la frase “Nuestra banda podría ser tu vida”, se refiere a que la historia de ellos
tres podría haber sido replicada por quien se lo propusiera. La canción marca tensiones,
la letra es un gran homenaje al punk rock pero musicalmente no puede ser más ajeno al
estilo. No se avergüenzan de nombrar a sus héroes, desde Richard Hell y Joe Strummer
a Eric Bloom de Blue Öyster Cult, un grupo de orientaciones heavy metal que
desarrolló su carrera durante los setenta y que estuvo fuertemente involucrado con
algunos nombres del punk británico y estadounidense2 .
Minutemen fue un caso atípico del rock alternativo estadounidense, su búsqueda
musical fue por su propio camino pero su agenda política representada en las letras
mostraba un fuerte lineamiento de izquierda, sumado a su metodología de trabajo
lograron ganarse un espacio central en el desarrollo del hardcore punk y del post punk.

1 La tarima obliga a considerar que la cámara está encuadrando un plano americano, típico del
western, ya que sí o sí los pies del actor deberán estar fuera de campo para no evidenciar el artificio.

2 Allen Lainer cocompuso Elegie, track que cierra Horses de Patti Smith. Fue un fuerte colaborador en Radio Ethiopia y Easter. Produjo además Give´Em Enough Rope, segundo lanzamiento de The Clash. Fueron también los primeros en utilizar la diéresis en su nombre, gesto replicado por Motörhead, Mötley Crüe y varios otros nombres del metal.

Firehose, Swell Maps y Wire
La disolución de Minutemen se debió a la trágica muerte de su cantante en 1985.
Firehose fue la siguiente agrupación de sus dos integrantes restantes junto al guitarrista
y cantante Ed Crawford. Ragin`, Full On, su primera obra, comparte una exacerbada
similitud con otra portada fundamental del post punk británico, la de A Trip To
Marineville
de Swell Maps.

El hecho de que los hermanos Nikki Sudden y Epic Soundtrack fundaran el grupo a inicios de los setenta explicó su fuerte admiración por Marc Bolan e incluso por Rolling Stones, camino que tomaría más fuerza en su
siguiente proyecto, The Jacobites, donde también abrazarían la influencia de Johnny Thunders; pero Swell Maps en cambio fue un grupo de transición con enfurecidas y precarias rítmicas punk pero con un vuelo más elevado, lo mismo que sucedió con Wire y su primer álbum titulado Pink Flag, en el que desmenuzan el punk rock en canciones enérgicas y breves y otras complejas y frías. Ellos mismos se explican en su sitio web:
“Podremos haber surgido al mismo tiempo que el punk y habernos esbozado en su explosión de energía pero la actitud de mirar hacia adelante de Wire significó que siempre se mantuvieran aparte. De hecho, Wire puede fácilmente reivindicarse como la primera banda de post punk. Y sin embargo es igualmente cierto decir que podrían ser vistos como parte de la tradición británica de pseudo izquierda proveniente de las escuelas de
arte que incluye a bandas como Roxy Music y Pink Floyd”. Este testimonio hila una vez más la organicidad con la que el post punk y el rock progresivo se toman de la mano como una continuidad británica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s