PESADILLAS CONGÉNITAS: MUESTRA EN HOLLYWOOD IN CAMBODIA

 

Diente, Piranha y Denyse son dos ilustradores y una ilustradora de Buenos Aires que desarrollaron una fuerte amistad desde el hardcore punk, el malestar social y la expresión artística. Esto los llevó a idear la muestra colectiva PESADILLAS CONGÉNITAS que inaugura el 1 de Agosto en Hollywood In Cambodia (Thames 1885, 1er piso). A continuación comparto un breve cuestionario que respondieron entre los tres sobre su obra, la muestra, la amistad, la birra y el punk.

Una breve presentación de cada uno

Denyse: Tengo 22 años y nací en Villa Madero, un barrio del sudoeste del conurbano. Trabajo como traductora entre otros laburos freelance que van surgiendo, ahora estoy con la traducción de unas películas y un libro de Punk Planet. También hago pins a  mano de bandas de hardcore/punk/lo que sea, sin procesos automáticos o industriales de por medio. Los domingos suelo ir al templo Hare Krishna y el resto de los días de la semana, estoy todo el tiempo traduciendo, pintando o yendo a ensayar. Tengo dos bandas, una hardcore y otra dbeat. Y un gato negro de mascota que se llama Coma Black.

Piranha: Nací un 20 de octubre de 1984 en buenos aires.  Me criaron rodeado de arte, literatura y cine así que mi interés por todos esos medios de expresión siempre estuvo conmigo. Abandone el secundario a los 18 años y empecé a trabajar de cualquier cosa. En simultaneo me dedique a ilustrar y dibujar para las bandas hardcore punk de mi ciudad, hacer fanzines y ayudar a organizar recitales con mis amigos. Después empecé a hacer diseño gráfico para una marca de ropa importante local e hice trabajos para marcas internacionales con el fin de acceder a una exposición que me permitiese vivir de mi arte. Pero finalmente me gano el asco por esa industria y deje eso un poco atrás. Desde el 2008 que tatúo en el amado Welldone Tattoos de mi maestro mariano Castiglioni y también en varios estudios en otras partes del mundo. La curiosidad me sigue llevando a buscar muchas formas y medios de expresarme.

Diente: tengo 42 años nací con el nombre de Hernán Osorio, diente llego años después en mi temprana adolescencia de 12 años, oriundo de Villa Caraza, Lanús oeste, soy ilustrador, estampador, amante de la buena música, casi cantante HC punk, armo flyers para shows, diseño tapas de discos a mano, murales, habitué de bares, locales de recis y disquerías, ex cartero, me gusta caminar por las calles, conocer lugares y gente.

¿Cómo fue que se conocieron entre ustedes y que comenzaron a juntarse a dibujar?

Denyse: Conocí a Diente en los recis hardcore, él fue uno de mis primeros amigos que hice así. Cuando era chica, siempre fui a recis punks, donde la escena es mucho más amplia y diversa, pero a recis hardcore empecé a ir hace pocos años… al comienzo iba sola, porque si tengo que esperar a que alguien me haga la segunda en las cosas que me gustan, me hubiese privado de muchísimas cosas que hoy ocupan un lugar significante en mí. Un día, un amigo que había hecho en los recis punks, Mifi, me presentó a Diente, y él –al menos en esa época era netamente habitué de Club V, Salón Pueyrredón, La Cultura del Barrio, etc., entonces nos cruzábamos siempre, y cada vez que me veía sola me hacía la segunda y me giraba una birra, o viceversa. Diente y yo exponemos siempre en La Cultura del Barrio y ya teníamos la idea de hacer una muestra juntos en HiC, no recuerdo explícitamente cómo lo sumamos a Piranha pero se dio así. La muestra es más que nada una excusa para juntarnos a ranchar y a escuchar discos en vinilo, que tiene miles. A él no recuerdo explícitamente cómo lo conocí, compartimos muchísimos gustos y gente en común, esa amistad era una cuestión de tiempo.

Piranha: Conozco a Diente de los recitales punk, desde hace aproximadamente 15 años. Siempre compartimos ese hecho de admirar no solo la música, sino también la parte estética y visual de esa cultura que amamos. En 2008 hicimos una muestra juntos en Hollywood in Cambodia llamada “caos=belleza”. En ese momento pudimos de una forma muy inocente y espontanea mostrar lo que había en nuestras cabezas. Fue muy divertido y la devolución de la gente que vino fue puro amor. A Denyse la conozco hace relativamente poco, pero conecte enseguida con su visión del mundo y su sentido del humor. Me inspira y conmueve ver a alguien tan seriamente involucrada con sus proyectos y sus ideas. Ellos dos ya tenían en mente hacer una muestra juntos y yo me colé. Pero pareció tener sentido el hecho  de ser tres generaciones diferentes de punks haciendo algo en conjunto, conviviendo y mostrando como la pasión, desesperación, urgencia y ternura de nuestras almas es muy afín.

Diente: conocí a Piranha hace bastante tiempo, por amigos en común y shows HC punk, con el tiempo al conocernos las nos dimos cuenta que teníamos aparte de la música otro gusto en común: el arte. Tiempo después montamos una muestra que se llamó «caos=belleza» en Hollywood in Cambodia, después gracias a un amigo surgió de exponer en usa en Chicago, a la cual llamaron Goreteños junto a otros artistas locales.
A Denyse la conocí hace poco, hará un año y algunos meses o más, nos cruzamos casi siempre en los recis de amigos en común, ella ya conocía lo que hacía «artísticamente» entre muchas charlas surgió que ella también dibujaba, me mostraba lo que hacía y a mí me copaba bastante sus dibujos, bastante prolija, expusimos juntos en muestras colectivas, en la Cultura del Barrio y el Salón Pueyrredon, y ahora exponemos los tres juntos.

IMG_7687Pintura de Piranha

¿Siempre se juntan en la misma casa o van rotando?

Denyse: Siempre en la casa de Piranha. Diente vive lejos y yo soy una basura porque vivo cerca de la casa de Piri, pero no me gusta ser anfitriona.

Piranha: Hasta ahora siempre en mi casa. Vivo solo y los vecinos no se quejan de la música fuerte y ruidosa que ponemos.

Diente: nos juntamos en la casa de Piranha a charlar, comer, beber birras (al menos yo), escuchar música, pintar. No hay rotación de casas, vivo bastante lejos de ellos así que nos convenía juntarnos en una casa y pinto la de Piranha, también coordinamos salidas o callejeadas por alguna parte.

¿Cómo es que comenzaron a dibujar? ¿Cuándo?

Denyse: Siempre dibujé, pero no me consideraba lo suficientemente talentosa como para exhibir lo que hacía. No es que ahora crea que tengo un talento magnánimo, ni ahí, pero logré encontrar mi estilo propio, en verdad logré plasmar lo que siento dentro y mi visión estética de las cosas. Aparte, la exposición social me daba un toque de miedo y exponerme en internet es algo de los últimos años, antes no tenía redes sociales y era muy anti, entonces no compartía lo que hacía con los demás. Estos últimos años me abrí un poco al mundo y recibí bocha de apreciación y buena onda, cosa que antes no me había pasado y agradezco un montón, eso me ayudó mucho a acrecentar mis ganas de ir más allá del dibujo como pasatiempo. A veces que te digan que está bueno lo que hacés es re significante. Sobre todo cuando sos tan detallista y encontrás mil errores en todo lo que hacés.

Piranha: Dibuje toda mi vida. Mi papá era artista plástico, así que muy inspirado por lo cotidiano de estar rodeado de todo tipo de materiales y verlo a él pintando, fue muy natural para mi optar por esa forma de expresarme

Diente: dibujo desde que tengo uso de la razón, me gustaba copiar los dibujos que venían en los diarios, fotos de películas de terror, hasta que apareció la música con sus imágenes desde suaves a tétricas, está última la tomé bastante, imágenes de Kiss, Iron Maiden y demás. Tomé clases de caricatura y cuando termine el secundario empecé el bellas artes hasta dejarlo, entre el secundario y el bellas artes empezaba mi formación musical y después ir a shows punks y hc, juntarme con mis amigos todos los días y cada tanto surgía algún dibujo para flyers de alguna banda del barrio, empezaron los primeros trabajos y el tiempo ya no me daba para dibujar, tiempo después surgió de nuevo, pegatinas en las calles, escritos en los dibujos, cosas sociales o humorísticos, mucha ironías e incoherencias, tocar en bandas, manchar todo con tintas deformar caras, desprolijidad y vagancia.

image1Ilustración de Denyse

Cada uno tiene un estilo muy preciso y diferente al del otro ¿Cómo llegaron a encontrarlo? ¿Hubo algún proceso de cambio en el medio o siempre se mantuvieron en una línea?

Denyse: Vivo en una constante metamorfosis netamente, yo aún me siento muy chiquita, terminé el colegio hace un par de años y cada uno fue una reencarnación total. Yo nunca estudié arte ni nada por el estilo, pero todos los días aprendo mucho y me nutro de cosas muy diversas, soy muy pasional y eufórica en las cosas que me gustan. Con mi forma de expresarme ocurre lo mismo, lógicamente. Por suerte siento que ya no habrá más idas y venidas en mi estilo estético para dibujar, al menos no muy drásticas. Obvio que busco mejorar y seguro en 10 años haga algo diferente, pero siguiendo mi estilo. El cual dudo que pueda cambiarlo, para eso debería alterar la percepción de lo que me produce vivir en esta era y en este planeta. Una mezcla entre dulzura, clemencia, belleza, podredumbre, rabia y muerte. Siendo un poco menos romántica, estoy fuertemente influenciada por la cultura japonesa y el punk.  Crecí mirando Dragon Ball, Sakura, Sailor Moon, escuchando los Ramones, Viejas Locas, Fun People, Hermética… todo eso influyó en mi desarrollo llegando a un punto irreversible.

Piranha: Si bien vengo de esa cotidianidad artística y visual, nunca estudie dibujo ni pintura. Lo mío siempre fue instintivo. Siempre digo que mi estilo deriva del material visual que me acompaño de toda la vida y las cosas que fui sumando. Pero fundamentalmente mi estilo viene de mis limitaciones. El no saber cómo resolver algo técnicamente te obliga a ser creativo o escapista. Entre el material visual que me influencio creo que abarca desde artistas clásicos del renacimiento, el surrealismo, el expresionismo. Los comics de todo tipo, artistas del tatuaje tradicional y moderno y el arte que se puede ver en tapas de discos tan dispares como uno de Exploited y uno de Sonic Youth.

Diente: El estilo vino solo, después de tantos años, fue viniendo solo, me baso mucho en manchas y como todo artista siempre van a encontrar influencias, crecí viendo dibujos de Raymond Pettibon, Pushead por citarte algún artista conocido más del ambiente hc punk. La desprolijidad y las manchas siempre estuvieron ahí para darle formas a dibujos que hago, y bueno queda impregnado en mi forma de ser.

IMG_20180717_144412Ilustración de Diente

¿Qué los llevó a decidir armar esta muestra y cómo fue el proceso de selección de sus obras?

Denyse: A principio de año, Diente y yo habíamos participado de una muestra a la cual había concurrido uno de los chicos que manejan Hollywood in Cambodia, le propuso a Diente hacer una muestra y acá estamos. Yo siempre expongo en lugares, generalmente en La Cultura del Barrio, pero esa propuesta me vino joya porque tenía ganas de hacer algo más grande que “escape” el hecho de exponer algo en un evento y ya, quería cranear una instalación. Tengo un cráneo re candente infectado de D.I.Y. que me obliga a hacer hacer y hacer. Digo siempre que sí a todo lo que me parece cebante, aunque no tenga tiempo. No sé de dónde saco el tiempo, ganas me sobran.

Piranha: La casualidad y la causalidad. Fue un año de muchos cambios en mi  vida personalmente y necesitaba exteriorizar muchas cosas que me quemaban desde adentro. También creo que la situación socio política del mundo en general y local al tener gobiernos de derecha y amenazas nucleares y tantas injusticias sucediendo despiertan emociones que necesitan mostrarse. Fueron surgiendo ideas entre los tres y nos fuimos motivando a querer hacer una muestra de arte que no sea solo estética sino que sea movilizadora, violenta, directa  y sincera.

Diente: Con Daro Malatesta veníamos hablando de hacer una muestra colectiva de ilustradores HC punk, la primera que se me vino a la mente fue Denyse (Cromagwhite) y después se sumó a Piranha, también da la casualidad de que hace 10 años hicimos el «caos=belleza». Esta muestra va a ser todo lo que somos: irónicos, inconvenientes, combativos, negativos, positivos, quizás sea toda nuestra carga emocional.

¿Qué técnica utiliza cada uno en la mayoría de las obras?

Denyse: Para esta muestra, me limité a usar acrílico negro, rojo, dorado y blanco sobre papel de alto gramaje. Fuera de ella, no cambio mucho. Papel, tinta china, sharpies, acrílico. Me gusta todo lo hecho a mano y un poco repudio lo digital. Las cosas que salen de una computadora no lucen como yo quiero que luzcan.

Piranha: Tinta y acuarela sobre papel. Acrílico sobra canvas. Cables luces y basura sobre la pared.

Diente: mucha tinta, acrílicos sobre papel, marcadores, quilombo y mucho punk rock.

Me imagino que cuando se juntan además de ilustrar deben compartir, mostrarse lo que hacen, opinar ¿Cómo es una juntada?

Denyse: Bueno, antes que ser compañeros, somos amigos, entonces prima una transparencia genuina siempre. Piranha está de buen humor cocinándonos algo aunque todo lo demás vaya mal, el Diente siempre está escabiando una birra y aportando data sobre las bandas que vamos escuchando, yo soy muy circunstancial anímicamente, así que a veces estoy re subida y hago chistes sin parar, otras no tanto y me la paso filosofando sobre las cosas que no me cierran del mundo. Pero siempre escuchamos música y cenamos algo vegan. También compartimos amigos en común que vienen a las juntadas a ranchar. Espero que no cesen cuando terminemos de montar la instalación.

Piranha: Nos juntamos a chusmear sobre los snobs que nos rodean. Sobre el hardcore, sobre nuestros sentimientos y nuestras fallas humanas. Escuchamos Sepultura, Husker Du, Jawbreaker, Talk is Poison, Psychic TV y Get Up Kids entre varias cosas. Denyse pinta en el piso, diente toma birra, yo cocino algo y después sigo con varias cosas en paralelo, nos visitan amigos y se rompen vasos.

Diente:  Todos los días exhibimos lo que vamos haciendo y hacia donde apuntamos, no solo hablamos sobre la muestra también sobre nosotros, nuestros descontento social y emocional, sobre la miseria humana, shows, viajes, de todo un poco, todo lo nuestro va a estar en esta muestra.

flyerrrr

¿Cómo eligieron las obras para la muestra? Se ayudaron mutuamente en la curaduría o búsqueda conceptual o cada uno seleccionó lo que se le cantó?

Denyse: Desde un primer instante ya sabía por dónde quería encarar la movida y se lo transmití a los pibes. Entonces no hubo curaduría tal, me puse a producir especialmente para esto en función a lo que buscaba expresar. Creo que los tres estamos demostrando el mismo sentimiento dual entre la belleza y la podredumbre, los tres seremos muy diferentes estéticamente, pero somos personas que se desarrollaron escuchando música punk, nacidas en tres décadas diferentes, entonces, ese germen anti-todo siempre termina primando las obras.

Piranha: Las dos cosas, creo que tenemos muy claro que hacemos cosas muy distintas pero con un espíritu afín, así que confiamos en las elecciones de cada uno. Igualmente nos estamos mostrando constantemente lo que hacemos por el solo hecho de compartir y comunicarnos.

Diente:  Cada uno elige lo que hace, ya nos conocemos como artistas y confiamos rotundamente en nuestro criterio.

¿Hagan un top 5 de los discos que más escuchan para ilustrar o los que más suenan cuando se juntan?

Denyse: Gism / Psychic TV / Sepultura / Gauze / Susumu Yokota

Piranha: Sepultura, Gism, Jawbreaker, The Cure, Red Dons

Diente: Gism, Jawbreaker, Amebix, Cap n’ Jazz, Talk is Poison.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s