ENTREVISTA A ANA DA SILVA DE THE RAINCOATS

Uno de los grupos más atípicos que dio el post punk británico es sin lugar a dudas The Raincoats. El combo liderado por Ana Da Silva tuvo una propuesta disímil al de otras bandas de su época, priorizando la canción pero con un foco blando. Sus melodías y canciones eran interpretadas con una precariedad que subrayaba su nervio punk, pero eran a la vez compuestas con una gran sensibilidad e inteligencia. Fue esta conjunción lo que las introdujo en el canon del género, su astucia para crear inmensidades con pocos elementos. Tras un primer disco homónimo (1979)  ampliaron su abanico de sonoridades exponencialmente en Odyshape (1981) y Moving (1984), todos publicados por Rough Trade.

Ana Da Silva, su guitarrista, cantante y fundadora responde algunas preguntas como parte de mi investigación para “Escucho un mundo nuevo: diálogos entre el rock británico y estadounidense”, a publicarse en 2019 por Dobra Robota Editora.

The Raincoats tiene un sonido frágil y disonante que me recuerda a su contraparte neoyorquina del post punk, el No Wave. ¿Estabas al tanto de la existencia de esta escena? ¿Encontras alguna conexión?

No creo que estuviese al tanto del No Wave cuando iniciamos nuestra banda, y por lo tanto no hay una influencia. Por su puesto que éramos productos de la misma época y compartíamos una historia musical similar, así que es entendible que haya conexiones entre The Raincoats y las bandas del No Wave. Me gustan, y la disonancia de la que hablás probablemente venga de mi guitarra y del violín. Creo que con la banda con la que más nos emparentamos es con The Velvet Underground. Todas sus canciones eran muy diferentes entre sí, había melodía empatada a la disonancia, uso de violín y más de una voz. The Velvet Underground and Nico sigue siendo mi disco favorito de todos los tiempos.

Desarrollaste un estilo de tocar particular  al dejar de lado el conocimiento y dar espacio a lo instintivo. ¿Por qué decidiste hacer música y cómo surgió la idea de The Raincoats? ¿Cómo inspiró las raíces del punk y su metodología a The Raincoats?

El modo en que cada una toca refleja nuestras personalidades. A veces veo mi guitarra no como un instrumento que domino, sino como una extensión de mi misma, casi como una parte de mi cuerpo.

Ya tenía una guitarra acústica, así que podía tocar un poco. Cuando apareció el punk me inspiró la idea de que solamente tenías que tocar de una manera simple mientras tuvieras algo que decir.  Queríamos hacer algo interesante, usar nuestras propias ideas. Escuchaba la música de otros pero tome la decision de no estudiarlas porque no quería copiarlas. Nuestras canciones usualmente no siguen formulas o estructuras usadas en el rock, y eso es lo que hace a cada canción tan diferente de la otra. Cuando comenzamos no sabíamos que íbamos a hacer, solo queríamos estar en una banda. Todas las ideas y decisiones crecieron gradualmente a medida que discutíamos entre nosotras, y a medida que nuevas integrantes se sumaban, especialmente Vicky Aspinall (violín) que estuvo en tres discos.

Ustedes tienen una gran conexión con The Slits, compartieron integrantes, y avanzada su carrera, algunos elementos instrumentales ¿Cómo era esa relación?

The Slits fue una inspiración ya que existieron antes que nosotras, pero la conexión no era muy grande. No éramos amigas ni pasábamos el rato juntas, pero compartimos algunas fechas. Y por supuesto, cuando echaron a Palmolive, se unió a nuestra banda. Hay muchos músicos que tocan en más de un grupo, lo cual es interesante, pero no era el caso con Palmolive. Nos conocemos mucho mejor ahora, Viv Albertine fue de gira con nosotras a Estados Unidos para hacer su música solista.

En Odyshape tocan con Robert Wyatt, una eminencia del rock progresivo. ¿Ves algún cruce entre el llamado post punk y el prog?

Mmm, en todo campo hay diversas líneas que se juntan y separan, aunque temblequeen, siguen siendo líneas, y sin importar cuan  nuevo parece algo, siempre es una reacción a algo que vino antes; usualmente abrazando algunas características y rechazando otras, consciente o inconscientemente. Así que, algunas características del prog rock deben haberse filtrado en el punk. Yo amo a Robert Wyatt, y su voz es tan hermosa, pero no creo realmente que hayamos sido influenciadas por el progresivo, no directamente. Todas nosotras escuchamos muchos tipos distintos de música, y al final quien sabe de dónde viene todo.

En sus inicios tocaron con un miembro de The Barracudas, e incluso con miembros de los 101ers, lo que evidencia que estaban conectadas con la escena punk ¿Cuándo sintieron que el post punk se separó del punk y se convirtió en una expresión autónoma?

Nick Turner fue nuestro primer baterista, luego tocó con The Barracudas. Cuando se fue, Richard Dudanski (ex 101ers) tocó con nosotras hasta que sugirió a su cuñada, Palmolive, quien fue nuestra siguiente baterista.

Gina y yo fuimos juntas a una escuela de artes, y comenzamos a ir a conciertos punk. También fui a ver algunos grupos estadounidenses como Patti Smith Group, Talking Heads, Television, The Ramones, Richard Hell and the Voidoids, Blondie, New York Dolls etc. Estas bandas eran todas muy distintas y amaba su música, parecían ir un paso más alla del punk que yo conocía. El punk británico era genial y nos inspiraba pero encontré más interesantes las bandas antes mencionadas y disfrutaba más de su sonido.

Cuando comenzamos nuestro conocimiento era muy básico, pero nos desafiamos a nosotras mismas, desarrollando las canciones y nuestra capacidad al tocarlas una y otra vez y cambiándolas constantemente. Para mi la idea de los inicios del punk es que creó una plataforma desde la cual cualquier cosa podía suceder. ¡Y así fue!

Desde mi opinión, su primer disco suena a pop con muletas, pero Odyshape y Moving explora patrones rítmicos mucho más ricos e incluye instrumentación exótica para lo que es una banda de rock. ¿Cómo decidieron cambiar su foco e incorporar esos elementos?

Las muletas son muy útiles…una de las razones por las que me gusta el primer álbum es porque suena como una performance, perfecto e imperfecto; cuatro mujeres poniendo sus vidas de ese entonces en metros de cinta que luego serían transferidas al vinilo; y el registro de esas vidas, con su historia, emociones, preocupaciones y deseos serían el amigo de alguien. Nunca quisimos repetirnos y siempre quisimos explorar nuevas ideas e instrumentos. Siempre estamos explorando, tanto en la música como en nuestras vidas.

¿Cuán difícil era ser un grupo de todas mujeres durante los setenta y ochenta?

Es difícil saber qué oportunidades no tuvimos por ser una banda compuesta por todas chicas. Principalmente creo que las cosas funcionaron bastante bien para nosotras, Rough Trade lanzó nuestros discos, no controlaron ningún aspecto de nuestra obra (ni la música, ni el arte, la presentación, dónde tocábamos, etc). Esto es bastante particular, y me siento muy agradecida por sentir que nuestra banda fue y es respetada por lo que hicimos y hacemos.

Cuando comenzamos la banda ni siquiera pensamos en grabar o en sellos. Rough Trade se convirtió en mi discográfica favorita, y cuando Geoff Travis nos ofreció grabar fui lo más feliz que se puede ser. Fue increíble.

Por favor, quiero saber un poco de tu próximo disco. Me contaste que estás tocando con una artista japonés que toca el bandoneón ¿Cómo se conocieron y cómo surgió esta colaboración?

Phew es una música japonesa que tocó con The Raincoats en Tokio, así fue como nos conocimos inicialmente. Nos escribimos ocasionalmente y nos reencontramos hacia fines de 2016, que fue cuando decidimos trabajar juntas. Vamos a lanzar un disco colaborativo el 28 de septiembre, llamado “Island”. En uno de los temas toca una hermosa parte con un bandoneón. Es principalmente un disco electrónico, donde usamos sintetizadores analógicos con algunas palabras sueltas en algunas de las canciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s