MERSEY BEAT, LIVERPOOL Y EL HOMBRE QUE LE DIJO «NO» A THE BEATLES

Fragmento del libro «Escucho un mundo nuevo: diálogos entre el rock británico y estadounidense», a publicarse por Dobra Robota en 2019.

Hacia fines de los cincuenta el rock británico no lograba ser más que un mero espejo de lo que sucedía en Estados Unidos. Se trataba de un rock sin identidad que se esforzaba en replicar lo que provenía del otro lado del Atlántico. Fue inevitable el surgimiento de una segunda ola de artistas que interpretaban el género de una manera diferente por la distancia cultural con la que lo escuchaban, ya no en forma de solistas sino de grupos. Estas bandas, muchas conformadas a partir de las cenizas de agrupaciones skiffle, lograron repensar el rock estadounidense ya no desde la mímesis, sino que sumaron la identidad británica a la formula. 1964 fue el año en el que Gran Bretaña pudo evangelizar a Estados Unidos con sus propios actos de rock n’ roll, pero hubo un arduo camino hasta ese punto de quiebre, con The Beatles como punta de la flecha. Pero no fueron los únicos en esa travesía de repensar el rock estadounidense, expatriarlo y devolverlo, en un principio, levemente camuflado.

En 1958 el grupo The Quarry Men estaba conformado por tres cuartas partes de The Beatles. Como lado B de su cover de Buddy Holly incluyeron “In spite of all danger” de Paul McCartney lo que tornó a ese primer single en un hecho innovador: era una de las primeras agrupaciones británicas en componer sus propias canciones. En ese entonces el futuro que proponía Inglaterra para los músicos de rock era tornarse en el acompañamiento de alguno de los cantantes de la escudería de Larry Parnes, quien hacía constantes audiciones para encontrar grupos que acompañaran a sus artistas en las giras.

En ese período el rock estadounidense comenzaba a deteriorarse, con grandes crisis en sus artistas más importantes: Elvis Presley fue enviado al ejército en marzo de 1958 al mismo tiempo que Little Richard se volcaba a la religión, en 1959 Chuck Berry fue enjuiciado por haber tenido relaciones sexuales con una menor, hecho que también dilapidó la carrera de Jerry lee Lewis al casarse con su prima menor de edad en 1957. La muerte de Buddy Holly en 1959 y la de Eddie Cochran en 1960 habían sido las últimas tragedias del rock n roll estadounidense. El panorama presentaba una evidente oportunidad para que el rock n roll británico se reacomodara desde un nuevo frente, mientras que en Estados Unidos la música instrumental se posicionó como el gran fenómeno junto al resurgimiento del folk entre otras aproximaciones populares. La comunidad negra miraba en dirección contraria a la apabullante apropiación que habían tenido del rock ‘n’ roll, Motown y Stax abrián el juego hacia el soul, un género en sí mismo que logró posicionarse con un exíto comercial y una calidad artística admirable.

La aparición del fanzine Mersey Beat en julio de 1961, creado por Bill Harry logró poner en el mapa a diversas bandas surgidas en la cercanía del lago Mersey en Liverpool. “Decidí que iba a escribir una publicación de tirada nacional, como el Daily Mail, para informar que lo sucedido en Liverpool era tan único como lo que pasaba en New Orleans, pero con rock n roll en lugar de jazz”, explica Harry en el sitio web de Mersey Beat. Harry planeó el proyecto junto a su novia, Ratcliff y Lennon en el Jacaranda, uno de los bares donde solían presentarse las agrupaciones inspiradas en el rock n roll estadounidense de Gene Vincent, Chuck Berry y Bill Halley entre otros. La primera edición tuvo una extensa tirada de cinco mil ejemplares, pero eso era tan solo el comienzo, un año después, según Harry, circulaban doscientos cincuenta mil números por edición.

Mersey Beat fue un ejemplo local del prometedor mercado gráfico musical que ya era una tradición en Gran Bretaña. Hacia 1926 había emergido el semanario Melody Maker dedicada inicialmente a jazz, pero cambió su enfoque hacia el rock n roll en 1952, cuando New Musical Express apareció en las bateas. Desarrollaron una fuerte batalla por el mercado editorial (Melody Maker cesó su publicación en diciembre de 2000). Estas revistas tuvieron un nutritivo rol social: sirvieron como plataforma para contactar músicos en su sección de lectores, donde enviaban anuncios buscando integrantes para sus proyectos. Por su parte, Mersey Beat se convirtió en sinónimo de la escena de Liverpool, donde las agrupaciones supuestamente compartían intenciones creativas, estéticas y profesionales, basadas en lo aprendido desde el rock n roll pero con un elemento pop armónico muy fuerte (absorbido de de los grupos vocales estadounidenses de fines de los cincuenta e inicios de los sesenta como The Ronettes, The Supremes y The Paris Sisters entre otros) al igual que de The Everly Brothers.

Si bien Hamburgo fue el refugio de gran parte de las bandas de Liverpool, la realidad es que desde finales de los cincuenta había infinidad de espacios donde presentarse a tocar además de The Cavern: The Tower, Grosvenor Ballroom, Wilson Blair Hall y Litherland Town Hall hasta cines y clubs como el Speke Bus Depot Social Club (club en su momento dirigido por el padre de George Harrison). Bob Wooler, Dj de The Cavern, se tomó la ardua tarea de registrar la infinita cantidad de bandas de diversos estilos que había en el área de Liverpool por esos días, la lista supera los trescientos nombres, lo que presupone una ebullición musical imparable a orillas del Mersey.

Hacia inicios 1960 The Quarrymen cambiaron su nombre por The Silver Beetles y acompañaron al cantante Johnny Gentle en una gira por Escocia, un desesperado modo de subsistir de la mano de Parnes. Para mitad de año se incorporó el infame Pete Best en batería y migraron a Hamburgo, ciudad que se había tornado el centro de operaciones de diversos grupos británicos que trataban de hacer de su música un medio de vida. El esfuerzo en muchos casos era inhumano: varias presentaciones por noche durante seis días a la semana en el distrito St. Pauli, donde se encontraban la mayoría de los cabarets y clubs de poca monta. La única manera de aguantar este ritmo de vida era mediante el desenfrenado consumo de anfetaminas, practica que se naturalizaría durante un largo período incluso en suelo británico a partir de la cultura mod.

Derry & The Seniors fueron de los primeros en abandonar Liverpool, bajo la astucia de Allan Williams, en ese entonces manager en común con The Beatles (y dueño del Jacaranda). The Searchers y Rory Storm & The Hurricanes (que contaban con Ringo Starkey en batería), fueron también astutos en organizarse para tocar en bares como el Kaiserkeller. Hacia marzo de 1961 se despiden de Stucliffe, quien intentó mantener una carrera como artista en Alemania de la mano de Astrid Kirchher; y en agosto de 1962 el grupo incorpora a Starr en batería . The Beatles comenzó a presentarse regularmente en The Cavern, cuna de los grupos del sonido beat, donde consiguieron un público estable. El bullicio que generó la banda, sumado a los artículos en Mersey Beat y los recurrentes pedidos de los fans, hicieron que Brian Epstein, gerente de North End Music Stores (tienda que se promocionaba en la revista), fuese a verlos en noviembre durante varias presentaciones, hasta ser introducido a ellos mediante Bob Wooler. Esa conexión mediante el dj del lugar es clave para el desarrollo de la historia del rock, Epstein se convirtió en el representante de The Beatles, hecho que cambió rotundamente su fortuna hasta ese entonces. Epstein vio el potencial y tuvo los contactos y estrategias para hacer que el cuarteto pudiese sacar ventaja de su éxito local.

1962 no comenzó de la manera deseada para The Beatles, Epstein consiguió una audición con la discográfica Decca para el primer día del año. El sello tenía también en la mira a un grupo de Essex llamado Brian Poole & The Tremeloes que lograron hacerse del contrato por una mera cuestión de distancias y no de talento: mantener contacto con un grupo de Liverpool era una tarea más ardua que con uno del norte de Londres. A modo de consuelo, Dick Rowe, el encargado de encontrar nuevos artistas para el sello le dijo a Epstein que “los grupos de guitarra pronto serían olvidados”. Su visión errónea se justificaba para la época, el rock era visto como un género amateur y pasajero, pero de todas maneras fue el mayor error en la historia del pop (aunque no fue el único en renegar del cuarteto de Liverpool, pero sí el más recordado). Al tiempo después, tras ver su descomunal falta de visión, el sello logró reivindicarse al firmar contrato con un grupo que se formaba por esos meses: The Rolling Stones, pero Rowe pasaría a la historia como el hombre que le dijo que no a The Beatles.

Epstein consiguió un contrato con Parlophone, una subsidiaria alemana de EMI y comenzaron a trabajar con el productor y aliado George Martin quien propuso como primer single la canción “How Do You Do It?” de Mitch Murray. The Beatles la grabaron pero se negaron a publicarla. El tema de Murray siguió su rumbo y fue editada por otro grupo que también había tenido su participación en Hamburgo y que se encontraba bajo el ala de Epstein y Martin: Gerry & The Peacemakers, quienes lo convirtieron en un puesto número uno en marzo de 1963. La actitud fanfarrona de The Beatles se trató en verdad en confianza sobre sus propias composiciones. Tras una grabación de My Boonie junto al cantante Tony Sheridan, lanzaron Love Me Do en octubre de 1962. El siete pulgadas vendió cien mil ejemplares. Para enero de 1963 editaron su segundo single: “Please, Please Me” y el 22 de marzo su primer LP de mismo titulo. El álbum fue grabado en una sola sesión de menos de diez horas en febrero, contaban con composiciones propias y cuidadas reversiones de clásicos estadounidenses. Su single “From me to you” se impuso como el primero de una seguidilla de once números uno. Su éxito los llevó a tener el programa radial “Pop Go the beatles” en la BBC. Los primeros pasos de The Beatles en suelo estadounidense fueron de la mano del sello Vee-Jay,que publicó el single Please Please Me pero con un error de tipeo: figuraban como The Beattles. Esta nimiedad sería una simple anécdota en la carrera del grupo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s