COMUS: LA BANDA QUE VIVIÓ

A diferencia de la mayoría de los grupos ingleses de folk de la época, Comus nació y creció lejos de los rayos de sol y el sueño de regresión medieval hippie. Comus creció en una cueva en las profundidades de un bosque muerto. Creció de las cenizas de los rituales paganos previos al cristianismo y de los gritos ya apagados de deidades más viejas que el tiempo.
Comus nació en 1969 como un dúo conformado por los estudiantes Roger Wootton y Glen Goring, tocando en bares versiones acústicas de canciones de la Velvet Underground, un hecho bastante particular para una época en la que los covers más usuales para un dúo folk eran temas de Simon & Garfunkel.

Poco a poco se irían uniendo más músicos y el material propio empezaría a tomar forma. Estas primeras canciones serían descartadas por ser demasiado positivas para el gusto del grupo. Con la llegada del violinista clásico Colin Pearson la banda encontraría la inspiración. Los tres músicos se fueron a vivir juntos a una casa comunal en el pueblo de Beckenham, donde comenzarían a crear canciones de naturaleza oscura y perturbadora. Eventualmente la agrupación terminaría de conformarse con la cantante Bobbie Watson (quien ya vivía con ellos en la casa comunal) y el multi-instrumentista Rob Young. Además, conseguirían un manager, Chris Youle, quien también vivía con ellos y los bautizaría con el nombre de Comus, inspirado por una masque de John Milton titulada “A Masque Presented At Ludlow Castle”, también conocida como “Comus”, en la cual se presenta la experiencia dramática de una mujer secuestrada por el perverso y malévolo leñador Comus. Claramente era un nombre ideal para el grupo, que además ayudaría a darle forma y concepto a sus oscuras jams.

Las primeras canciones compuestas por esta formación no sólo demostrarían la clara falta de límites del grupo a nivel musical, sino también la falta de tabúes a nivel lírico del cantante y compositor principal Roger Wootton, con letras acerca de, entre otras cosas, asesinatos y violación. Años después, cuando le preguntaron acerca del porqué de esas temáticas, Roger respondería “Todo el asunto del amor y paz era algo muy débil. No mordía y querías patearle el culo”.

912

Comus formó parte en agosto de 1969 del Beckenham Free Festival, organizado por David Bowie en el que también se presentarían Bridget St. John, Keith Christmas y Strawbs. Este primer contacto con Bowie les permitiría talonearlo meses después, cuando Space Oddity lo catapultara al estrellato.

Tras un año lleno de exitosas presentaciones en vivo y fallidas sesiones de grabación, la banda recién lograría entrar seriamente al estudio a fines de 1970 para grabar el que seria indiscutiblemente su mejor disco, First Utterance. En una época en la que la música progresiva dio literalmente cientos de miles de frutos, Comus fue la manzana podrida que cayó lejos del árbol. Con canciones llenas de oscuridad, es un disco que comienza con una canción acerca de una violación y que termina con otra acerca de instituciones mentales, con Roger Wootton gritando “INSANE! INSANE! INSANE!”. Así como era un disco innovador, original y desafiante, también era innegablemente horroroso, gráfico y lleno de odio, y esto se vio reflejado en la opinión de los críticos. Algunos llegaron a decir que sonaban como Marc Bolan siendo estrangulado. Hasta John Peel lo aborrecía.

Aún así y gracias más que nada a sus increíbles y meticulosas performances en vivo, Comus logró forjar una base de fanáticos muy devota y realmente interesada en su música lo que, si bien le daba ánimos a la banda, no ayudaba lo suficiente con la venta de discos. Con el tiempo la situación no cambió mucho y Rob Young, pieza clave de la agrupación, decide irse. Despojados de sus distintivos bongos, comenzarían a buscar nuevos sonidos, empezando a componer piezas cada vez más abstractas, de la que sólo queda registrada una grabación en vivo llamada The Malgaard Suite. En 1972 llegaría el Glam rock, que eclipsaría completamente a las bandas progresivas y le quitaría las últimas posibilidades de éxito a Comus, por lo que en el otoño de ese año deciden separarse. Roger continuaría escribiendo música, esta vez alejándose completamente de sus bizarras composiciones usuales para acercarse al pop sinfónico.

Para 1974, una versión bastardeada de Comus con menos de la mitad de sus miembros originales editaría bajo el recientemente formado sello Virgin el disco To Keep From Crying, una especie de disco de rock sinfónico bastante ignorable y poco interesante, del que se arrepienten hasta el día de hoy. Luego de esto y en ese mismo año, Comus decide desaparecer del mapa de forma definitiva.

comus-horiz

A lo largo de las siguientes décadas el First Utterance juntaría más y más fanáticos de todas partes del mundo y, con la llegada de Internet, lo oídos interesados se multiplicarían aún más. Como producto de esto, la banda decide reformarse en el 2008 y hacer shows en vivo tocando sólo las canciones de este disco e ignorando por completo el desliz creativo de sus últimos años. En el 2012 editarían Out of The Coma, el cual retomaría la genialidad del primer disco, permitiéndoles seguir tocando hasta el día de hoy.

La historia de Comus es la misma historia que la de varios artistas incomprendidos de su época que, con la aparición de los blogs y la generación 2.0 de melómanos, lograrían todo el éxito que nunca alcanzaron en su juventud. Comus despertó, se cobró su venganza y quiere más, y está perfecto que así sea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s