The Circle Is Unbroken
Dos años después de la presentación de Bob Dylan en Newport, el público del festival (entre los que se encontraban Leonard Cohen y Joni Mitchell) volvía a sorprenderse, pero esta vez el objeto de asombro era diferente. The 5000 Spirits or the Layers of the Onion había salido a la venta ese mismo mes y había sido un éxito, captando la atención de conductores de radios piratas como John Peel, quien se encargaba religiosamente de pasar una canción de la banda cada noche en su legendario programa Perfumed Garden.
En Marzo de 1968 saldría a la venta su siguiente álbum, The Hangman’s Beautiful Daughter, el cual sería comercialmente más exitoso que su excelente disco anterior, a pesar de no estar tan marcado por el pop como este. “Koeeoaddi There”, la canción con la que abre este LP, es un ejemplo claro de la ampliación de sentidos, el carácter pastoral y la crudeza e intensidad infantil de las emociones provocadas por el LSD, sustancia alucinógena cuyo uso y pureza en ese momento se encontraban en apogeo. Cada vez más gente abrazaba la experiencia psicodélica de la cultura hippie y para 1968 ya era una presencia establecida en la sociedad inglesa.
Otros temas de este disco muestran una lírica más oscura, como se puede notar en “Witch’s Hat”, cuya letra evoca a la visión a través de la neblina de oscuras formas identificables con brujas del bosque: “Certainly the children have seen them / in quiet places where the moss grows green /coloured shells jangle together / the wind is cold the year is old the trees whisper together / and bend in the wind they lean”, traducida como “Ciertamente los niños las han visto / en lugares calmos donde el musgo crece verde / coloridas conchas tintinean juntas / el viento es frío, el año es viejo, los árboles susurran juntos / y torcidos en el viento se apoyan”. Este tipo de lírica es la que influenciaría a músicos como Roger Wootton, cantante de Comus, posiblemente la banda más oscura de toda la camada de grupos influenciados por la música de Robin y Mike.
A partir de esta época la presencia de sus novias, Licorice McKechnie y Rose Simpson respectivamente, se haría más fuerte, sobre todo la de la primera, que ya había contribuido en The Hangman’s Beautiful Daughter. Ambas se volverían oficialmente miembros de The Incredible String Band a partir de la grabación de su siguiente álbum, Wee Tam & The Big Huge.
El álbum doble Wee Tam & The Big Huge es, para muchos, el inicio del fin de los años dorados de la banda, identificando a la nueva formación como una versión diluida de lo que solían ser hasta su segundo disco. Este nuevo LP sería, hasta ese momento, su disco más ‘americanizado’, lo cual puede notarse en sobremanera en “Log Cabin Home in the Sky”, dueña de un sonido que pareciera haber salido de los montes Apalaches. También pueden notarse variadas influencias bíblicas y mitológicas, con referencias a la crucifixión de Jesús, al Santo Grial y a la Eucaristía en Wee Tam y a Noé y Moisés en The Big Huge, además del evidente carácter visual mitológico de canciones como “Maya”. A pesar de ser otro importante avance compositivo de la agrupación, este LP carecía de la riqueza y el poder de sus anteriores discos.
Aun así, la popularidad del grupo crecía y sus recitales de a poco se transformarían en fiestas rituales con una asistencia compuesta por chicas de cabellos largos con vestidos de flores y hombres con vestidos orientales o de terciopelo. El aroma a incienso era asfixiante y los regalos caseros para la banda hechos por sus fanáticos eran numerosos. Era una agrupación cuyo espíritu y espontaneidad amateur estaba casi apagado, dejando lugar a una profesionalidad en el escenario igualable a la de los cantantes de cualquier banda pop consagrada, con un público exageradamente afectuoso que se sabía y cantaba las letras de todas sus canciones. No pasaría mucho tiempo hasta su próxima transformación espiritual: la cienciología.
Come All Ye
Durante el verano de 1969 en una granja de Hampshire, un Fairport Convention reformado (ahora con Dave Mattacks a la batería y Dave Swarbrick como miembro oficial luego de contribuir con su violín y mandolina en el LP anterior) preparaba su siguiente álbum. Influenciados y sorprendidos por la original forma de tocar música americana de The Band en Music From Big Pink, decidieron replantearse su estilo y seguir a partir de lo logrado con “A Sailor’s Life” y, citando a Boyd, “crear un repertorio tan inglés como Big Pink era americano”. Luego de meses de investigar antiguas baladas inglesas que fueran acordes a la banda y de meticulosos ensayos, deciden en Noviembre editar su disco definitivo y, posiblemente, el del folk eléctrico en general.
El nuevo LP se llamó Liege & Lief y mostró una impensada y original evolución con respecto a su ya de por sí genial trabajo anterior. Contando con 2 canciones originales y 6 baladas tradicionales arregladas para un sonido actual, fue la reinvención definitiva del folk eléctrico y la transformación final de la electrificación del folk inglés. Entre las canciones tradicionales se encontraban las largas y épicas “Tam Lin” y “Matty Groves”, de 7 y 8 minutos respectivamente. Otro punto de interés es el medley de canciones de danza tradicional, el cual incluía “The Lark In The Morning”, “Rakish Paddy”, “Foxhunters’ Jig” y “Toss The Feathers”, todas arregladas por Dave Swarbrick.
De las composiciones originales se destaca “Come All Ye”, que con su letra pareciera arengar a los dispersos fanáticos de la banda a reunirse para presenciar el renacimiento de un grupo que, a pesar del dolor por la pérdida, nunca dejó de mirar al futuro.
Cutting The Strings
La transformación de los miembros de The Incredible String Band a la cienciología es, posiblemente, lo que hizo que la banda y su música cambiara para siempre y mayormente para mal, además de ser un reflejo de lo que sucedería en el mundillo del folk y el rock al finalizar la década.
El cambio en el carácter y la vida de los 4 músicos fue drástico. Habiendo dejado aparentemente por completo el uso de drogas, comenzaron a preocuparse menos por la música y más por la suma que les pagasen luego de tocar para así donarla a la Iglesia de la Cienciología, una pseudo-religión formada por el escritor de ciencia ficción R. L. Hubbard.
Un ejemplo de este cambio tan radical se dio cuando, mientras tocaban en Amsterdam junto a Fairport Convention, Mike Heron sufrió un electroshock debido a una mala conexión del cableado de los equipos, lo que derivó en la pérdida de conciencia. Negándose a recibir los tratamientos del médico del teatro, el grupo se encerró con Mike en el camerino para ‘curarlo’ ellos mismos según los métodos de la cienciología mientras los Fairport salían antes de tiempo para tocar sus canciones.
Cuando ISB volvió al escenario Mike todavía estaba pálido, pero al agarrar su guitarra y acercarse al micrófono demostró hacerlo mejor que nunca. Las “ayudas manuales” aplicadas por la banda habían hecho efecto y su estado era óptimo. Su próximo recital sería en Woodstock, pero debido a las malas condiciones del clima debieron retirarse sin poder tocar, quedándose sin una aparición en el festival que podría haberles ayudado a ganar mucho más éxito.
End of a Holiday
Las accidentadas actuaciones de ISB y los constantes problemas internos de Fairport Convention harían que a principios de los 70s ambas bandas se deterioren a tal punto que nunca volverían a ser las mismas.
En el caso de la Incredible String Band, su conversión a la cienciología y su creciente falta de creatividad los llevó a sacar álbumes cada vez menos pensados y a tener ambiciones desmedidas que engendrarían una serie de espectáculos con bailarines en escena. Estos serían un fracaso y harían que la banda perdiera una fortuna que intentaron, sin éxito, recuperar grabando un LP llamado U, con letras basadas en sus nuevas creencias y canciones cada vez menos interesantes. Asimismo la cantidad de fanáticos iría gradualmente disminuyendo, contribuyendo a la disolución del grupo en 1974. En 1999 el trío original se reuniría junto con la esposa de Robin, Bina, y el músico Lawson Dando, para tocar en lugares pequeños. Luego de la salida de Robin y Bina, quedaría conformada por Palmer, Heron, Dando y Claire “Fluff” Smith. Su último recital fue en septiembre del 2006. En el 2009, Heron y Palmer se juntarían de nuevo para tocar canciones de ISB junto con varios músicos invitados.
En cuanto a Fairport Convention, la deserción de Sandy Denny para formar su propia banda, Fotheringay, y al poco tiempo iniciar una carrera solista, haría que la fuerza de la agrupación disminuyera considerablemente y que, por primera vez en su historia, estuviera compuesta solo por hombres. Ashley Hutchings también los abandonaría para formar el aclamado grupo Steeleye Span y al año siguiente se alejaría también el guitarrista Richard Thompson.
La banda continuó durante los 70s con constantes cambios de formación, quedando como único miembro original el guitarrista Simon Nicol y editando discos ya sin la atención recibida de parte de la crítica durante sus mejores años. Actualmente una versión de Fairport Convention compuesta por Simon Nicol, Dave Pegg, Ric Sanders, Chris Leslie y Gerry Conway continúa tocando, presentándose anualmente en el Cropredy Festival y juntando a fanáticos de todas partes del mundo, muchos de los cuales aún no habían nacido cuando el grupo se encontraba en su auge.
A pesar de sus finales algo accidentados y las actuales formaciones que poco tienen que ver con su mejor época, los discos que ambas bandas editaron durante los 60s influenciaron a incontables agrupaciones y escenas musicales a las que, sin saberlo, ayudaron a nacer con su obra. Bandas como los oscuros Comus, Spirogyra, los extremos y progresivos Jan Dukes de Grey e incluso contemporáneos suyos como Pentangle no hubieran sido las mismas o, posiblemente, ni siquiera se habrían formado si no fuera por la influencia que The Incredible String Band y Fairport Convention representarían para la mayor evolución que el folk inglés sufriría durante el siglo XX, y de una época mágica en la que todas las condiciones fueron dadas para fomentar una escena musical basada en la experimentación, la inocencia y la infinita curiosidad. Una época, hasta ahora, irrepetible.