QUENTIN TARANTINO: ENTRE EL PLAGIO Y EL TRIBUTO

Ya se sabe la historia de que Quentin Tarantino no tiene formación. Su cine es un gran tributo a los peores géneros del cine de bajo presupuesto, también conocido como “cine de explotación”. La cantidad de películas que vio junto a su compañero de trabajo Roger Avary hicieron que tuviese en su interior los elementos suficientes para hacer sus propios guiones y dirigirlos.

Tarantino nació en un pueblo redneck pero se mudó a California, donde en una fiesta conoció al productor Lawrence Bender que lo motivó a escribir una primera película, que se terminó llamando My Best Friend Birthday´s. El problema con este proyecto es que se destruyó accidentalmente cuando lo editaban (Era 1987 y las computadoras solo servían para…nadie sabe bien para que servían). La idea de esta película luego fue ampliada en “True Romance”, escrita por Tarantino pero dirigida por Tony Scott (hermano bobo de Ridley Scott, hizo Top Gun, no mucho más). De todas formas sobrevivió más de media hora de metraje de My Best Friend Birthday´s y sólo se exhibió una vez, acá compartimos.

Su siguiente movimiento fue Reservoirs Dog´s. Esta película partió de una premisa muy simple: utilizar una sola locación para abaratar costos. Menos es mas, como las 5 obstrucciones de Lars Von Trier pero más divertido.
Esta misma intención luego fue aplicada en la película Killing Zoe de su ex socio Roger Avary: dos amigos se encuentran luego de mucho tiempo y roban un banco. De las peores películas de la historia.
Volvamos a Reservoir Dog´s, como dijimos antes, el cine de Tarantino se trata de un gran tributo. Muchos le dicen robo, pero su plagio es tan burdo que es difícil que pueda ser considerado como tal. Es un apasionado que quiere rendir homenaje a las películas que lo volvieron loco, nada que ver con el tema de Coldplay robado a Joe Satriani que terminó en juicio (click aquí para más info) 

Al parecer a Tarantino le gustaba mucho una película de 1987 llamada City on Fire, protagonizada por Chow Yun-Fat, mas conocido como “el actor de El Tigre y el Dragón”. La película trata sobre un policía que se infiltra en un grupo de ladrones de joyas, se encariña y le viene el conflicto moral sobre si traicionarlos o no. La de Taratino se estrenó en 1992 e hizo que todos en el Festival de Sundance se volviesen locos, su carrera comenzaba. Después escribió Natural Born Killers, guión que le vendió a Oliver Stone, quien lo reescribió casi en su totalidad, pero dejando elementos que dejan que se vea el fantasma de Tarantino.

Para 1994 rechaza proyectos como Men In Black y se va a Amsterdam a escribir Pulp Fiction, película en la que exacerba la ruptura de la linealidad. Distintas historias que se cruzan y que cierran perfectas, con diálogos ingeniosos y ya clásicos, cortes de pelo, gran banda sonora, bailes, drogas, violencia y bla bla bla que ya todos sabemos.
El tributo ya parte del titulo, Pulp Fiction eran publicaciones hechas en papel de pulpa (el más económico y trucho) en las que salían autores malos de géneros marginales como el Western, ciencia ficción y policial.

Al año vino un cortometraje en la película Four Rooms, que sucede toda en un hotel. Todos los cortometrajes son protagonizados por Tim Roth. Aquí aparece también Robert Rodriguez, quien se convertiría en su socio y amigo.

Su obsesión por mencionar data que le gusta llegó a tal punto que en esta página recopilaron todos los nombres que tira en la película. http://wiki.tarantino.info/index.php/Pulp_Fiction_Movie_References_Guide

Su primer proyecto en conjunto fue en 1996, From Dusk Till Dawn, una película filmada a medias. La primera mitad es una especie de road movie policial dirigida por Tarantino (quien también actúa) y la segunda parte es de vampiros y estuvo a cargo de Rodriguez.

Jackie Brown es su película más rara, quizas por tratarse de una adaptación del libro Rum Punch de Elmore Leonard. El plot es sencillo: una azafata que no tiene plata ayuda a un traficante hasta que la agarran, entonces colabora con la policía.


Este film se trata de un subgénero dentro del cine de explotación conocido como Blaxploitation. En esta clase de películas los protagonistas son negros y tocan temáticas referidas a su cultura y comunidad. Hay películas como Blackula, The Black Klansman y muchas más. Las que nos competen a nosotros son las que hizo la actriz de esta misma película Pam Grier, quien para 1997 estaba en la lona y Tarantino rescató. 

El titulo es en clara referencia a Foxy Brown de 1974. En esta película Grier está del otro lado, quiere encanar a los vendedores de droga del barrio que hicieron que su pequeña hermana quedase re metida en el consumo.

Pasaron cinco años hasta que sacó Kill Bill, película que muchos amaron y muchos odiaron. El género esta claro para algunos pero puede ser erróneo. ¿Dijeron película de karate, samurais, ninjas? Sí, pero solamente en parte. Kill Bill viene de la tradición de películas llamada Rape/Revenge. La historia siempre es la misma: una chica es secuestrada por un grupo de malos que la violan y asesinas, pero no muere y vuelve…para cobrar venganza: CHAN CHAN CHANNNN.
El caso más claro de este tipo de películas es la They Call Her One Eye, película sueca de 1974 en el que una chica muda es secuestrada y drogada para tener sexo con gente horrible (escenas hardcore posta incluídas e innecesarias. La leyenda dice que fueron rodadas por una pareja que iba de pueblo en pueblo en una camioneta. teniendo sexo como show a cambio de dinero) hasta que se escapa y aprende karate y a disparar y a manejar (aquí se incluye el género carsploitation) y logra vengarse ¿Similar no?


Podría seguir hablando de muchísimas películas de las que KILL BILL tomó material pero es más fácil ver este video que lo grafica en planos específicos y está buenísimo:

Grindhouse era el nombre que se le daba a las proyecciones de cine clase B en los cines “de barrio”. Pagabas una entrada y veías dos películas malas pero entretenidas. Bajo ese concepto la dupla Tarantino-Rodriguez utilizó un solo presupuesto para hacer dos películas en ese estilo.

La de Rodriguez se llamó Planet Terror y es mala, la de Tarantino se llamó Death proof y es buena. Es buena porque aparece la actriz que hace de doble de uma thurman en Kill Bill, es buena porque está Kurt Russell, es buena porque el modus operandi del asesino es simplemente el mejor del mundo. En la lógica del cine Slasher (películas de terror en las que un asesino persigue a sus víctimas de manera torpe: Halloween, Friday 13, etc) el asesino no es inteligente y siempre utiliza una herramienta para generar dolor solamente en el otro, en esta caso no es así. Kurt Russell es un doble de acción que se estrella con su auto para asesinar a su víctima. Como el también queda bastante roto siempre monologan el caso como accidente y nunca va preso.

Bastardos sin Gloria es una película muy inteligente pero de la que poco tengo para decir, es incluída en el género Naziploitation en el que van películas como Ilsa, the She Wolf of the SS (raramente también de 1974), las nazi eróticas del italiano Tinto Brass y muchas otras.

Su última película fue la gran Django, entre el Western italiano y el blacksploitation Tarantino logra hacer una película que se parte al medio, literal: primero exploramos el mundo del ex Hans Landa y luego el oscuro mundo del sur profundo Faulkneriano en manos de Jamie Foxx. Lo inteligente es el uso del nombre. Django es un western de 1966 dirigido por Sergio Corbucci y protagonizada por Fanrco Nero. la película fue un éxito y el personaje perduró pero no su director ni actor, otras personas se apropiaron del nombre y se hizo una eterna saga en donde lo único que se conservó fue el nombre del personaje. Algunos de los mejores títulos de esos spin off son: Django Kill de 1967, Don´t Wait, Django! Shoot! del mismo año, False Django de 1968 y Django The Bastard  de 1969. La última que se hizo fue en 1972 y la secuela original Django Strikes Again salió recién en 1987. Veinte años después Tarantino actuó y produjo la asiática Sukiyaki Western Django.

Todos sabemos que Quentin Tarantino pensaba hacer otro western y que el guión se filtró y todo eso, pero mucho no importa. Lo que nos cebaba era la idea de hacer un recorrido por todo el cine de este director que logró hacerse un festín con los lugares comunes, abusar de ellos hasta darles la vuelta y hace que todos nos volvamos locos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s